Llego a la última carrera de la temporada. Marató dels Cims organizada por Andorra Ultra Trail. Se trata de la hermana menor de todas las que conforman el cartel con 42,5km y 6000 metros de desnivel acumulado ( 3000 de ellos positivos).
La mayor parte del recorrido se hace por encima de los 2000 metros de altura teniendo como
- cota máxima los 2780 Casamanya Nord el pico más alto de la prueba. Ya con estas cifras uno se da cuenta de que se trata de una MARATÓN en mayúsculas y aún siendo una prueba de 42 km va a tener cierto sabor a ultra¡¡. Se trataba de una carrera poco compensada, o se subía o se bajaba en modo salvaje. Para ello decidí cambiar mi entrenamiento , meter mas carga , gym y natación, alguna sesión de montaña y listo.
El viernes al mediodía me dirijo a por el dorsal a la pequeña feria del corredor, algo reducida para un evento de estas dimensiones... después de cotillear un poco y tener la suerte de probar un gps impresionante, bien por sus características o bien por su diseño, pero gracias a la casa Sunnto, tuve la suerte de tener el Sunnto 9 en mi muñeca. Ya con todo preparado decidimos descansar del viaje y paseando por Ordino, cervecita cerca de la línea de salida.

![]() |
toda relajación es poca... |
![]() |
línea de salida |
Empieza la primera cuesta seria, saco los palos ya que en 3 km subimos unos 500 metros, tengo buen ritmo. Poco a poco me voy quedando con la subida deleitándome de las increíbles vistas que poco a poco me va regalando la montaña. Ladeamos por la falda de la montaña en una zona de sube y bajas con una senda estrecha en donde se puede correr, rodeados de una vegetación de un verde intenso y un balcón que nos queda a la izquierda donde veo el valle de Vallnord a nuestros pies. Afronto una última subida antes de llegar al alto y empiezo a bajar en dirección del Coma Obaga. Una bajada técnica y con algunos tramos con una pendiente considerable, además en algún tramo la senda se pierde y hay que hacer un pequeño fuera pista por el frondoso césped. Llego al avituallamiento de la Coma Obaga, como sandía naranja y repongo agua donde decido parar unos minutos en reponerme ya que empiezo a sentirme algo mareado dado a la altura y el esfuerzo en la subida. Decido salir hacia la larga bajada hasta el Serrat, llevo unos 1200 metros subidos y vuelvo a lo que sería la parte baja del valle. ALUCINO¡¡¡¡ Bajada entretenida con algunas zonas bastante empinadas, intentando no cargar mucho muscularmente me ayudo de los bastones para minimizar el esfuerzo. Atravieso ríos, bosques frondosos, tengo un espectáculo visual ante mis ojos. En Serrat vuelvo a subir, me quedan unos 3 kilómetros para llegar a Sorteny y unos 450m de subida. Atravieso zonas que parecen auténticos jardines de helechos, pinos y los rododendros con sus flores rosas intensas que dan color a todo el entorno. La subida se me hace intensa, la última pala empedrada antes del refugio se hace querer....pero poco a poco llego al refugio y me toman control y en este punto me da un gran subidón al decirme que voy de los 60 primeros¡¡¡¡¡ No llego a creérmelo ....... estoy en el avituallamiento y me dicen... quieres un café? y digo claro, en mi mente la máquina de Nesspreso y el cafetico rico..rico.. mi gozo en un pozo¡ la imagen se desvanece en formato soluble con agua calentita.
![]() |
Sunnto9 por cortesía de la casa.... |
Solo estoy comiendo fruta no me entra nada sólido me noto bien y con lo que pico en las paradas y algún gel de biofrutal parece que es suficiente.
Sigo subiendo y llego a un circo de montañas impresionante donde empieza a cambiar el paisaje sin tanta vegetación ya asoman algunas zonas con restos de nieve. Estoy llegando a las cotas más altas y apenas hace frío y me asombro por ello, mas bien hace calor y pica bastante en la nuca. Subo una ladera empinada que me lleva a la Collada de Ferreroles. Es en esta zona cuando se empieza a apreciar que estoy en la alta montaña, laderas infinitas de roca con algunas partes con caídas de vértigo, entramos en el reino de la tierra y la piedra.

Voy descendiendo por los prados y empiezo a escuchar a lo lejos el ambiente de la gente que esperaba en el último punto del avituallamiento. Paro a beber una fresca cola y vuelvo a tomar sandía que parece que es lo que me pide el cuerpo y con la moral muy por las nubes pienso..... en menos de 8 horas termino. sigo sin creérmelo ¡¡¡
Entro en un bosque y empieza el sube y baja ( que poco me gusta..). Se hace un pelín largo, voy solo y empiezo a emocionarme y hablar solo, Llega la primera subida inesperada...esto no era todo bajada
""El Mazo", no deberían de ser mas de 500 metros pero me tengo que parar mas de tres veces porque me veo sin fuerzas. lo he tirado todo en la bajada me ha afectado bastante. Consigo coronar y empiezo a bajar al tran tran, voy haciendo kilómetros. Veo Ordino al fondo ya estoy¡¡¡¡ una pista cómoda y el pueblo al fondo, incluso se oye a la gente. De repente control de chip y una chica amablemente me desvía hacia la derecha para subir "una pequeña cuesta" pensando estaba ya en unas birras frescas y toca subir unos cuantos metros más. Esta también me cuesta una vida subirla..pero ya estoy en la fase final y hay que apretar los dientes , encamino una pequeña bajada asfalto, y empiezo a pisar la alfombra verde de meta levantando los brazos disfruto del momento¡¡¡¡ Entro en menos de 7 horas a meta emocionado de bajar mi tiempo en esta modalidad, es el fruto del entrenamiento, es la clave, trabajar y descansar para ver los resultados. Entro vacío de fuerzas algo desorientado pero lleno de emoción y orgullo finalizando una maratón bastante dura en un paraje impresionante. Lástima de no estar mi mujer y mis hijas para celebrarlo ya que entraba a meta antes de lo esperado y llegaron tarde. A estas alturas las cervezas ya han aplacado mi sed y algo de mi cansancio. Andorra quedará en mi memoria como una carrera muy especial por muchos motivos. Me gustaría agradecer a la organización el trato al corredor, la atención en los avituallamientos y la ilusión que hay invertida en esta prueba. Me traigo para Alicante un buen recuerdo y regalos que harán que esté pensando en la edición del año que viene. Mención aparte a mi mujer y mis hijas que son tan finisher como yo, compañeras de aventuras de mi vida. Ya juntos nos alejamos hacia el hotel, esta noche tenemos cena todos juntos, celebración por todo lo conseguido. Soy FINISHER de esta gran prueba, correr no necesariamente me lleva a meta, si no al corazón. Toca pensar en descansar, mantener la forma física y pensar en el próximo objetivo, sin prisa y que sea para dentro de unos meses , porque conseguir un sueño no es solo cruzar una línea de meta, es disfrutar desde el preciso momento en que te propones hacerlo, es sentir pasión cada día que sales a entrenar, es alegrarte al ver tus progresos, es emocionarte al visualizar tu éxito semanas antes y es explotar de felicidad al conseguirlo.... Hasta la próxima aventura que será pronto¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
![]() |
FINISHER |
No hay comentarios:
Publicar un comentario